¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Javier Rosales Pardo

Universidad de Salamanca

Competencias Tempranas, Prácticas en el Hogar y Rendimiento Matemático de los Niños

Participantes: Raquel de Sixte Herrera1; Marta Ramos1; Álvaro Jáñez1; Alicia Regalado1
1Universidad de Salamanca

Resumen Simposio

En este Simposio se aborda la relación que existe entre las prácticas que se llevan a cabo en el hogar y el rendimiento matemático de los niños. Las habilidades matemáticas son esenciales para el éxito escolar y, por tanto, necesitamos conocer en detalle qué está determinando su desarrollo y cuál es la influencia real que tiene el ambiente familiar en su promoción y desarrollo. Para ello, se ha organizado el Simposio en torno a cuatro comunicaciones. En la primera, se presenta un estudio en el que relacionamos la frecuencia con las que los padres se involucran en prácticas formales e informales y el rendimiento de los niños, en lo que se refiere al procesamiento matemático básico. En la segunda, presentamos un estudio en el que hemos analizado la conexión que existe entre las prácticas más informales que llevan a cabo los padres y sus hijos mientras interactúan conjuntamente en el hogar y el rendimiento matemático. En la tercera se analiza en un estudio transversal la relación entre motivación y rendimiento en matemáticas. Por último, en la cuarta comunicación presentamos un estudio longitudinal en el que analizamos las posibles relaciones entre los diferentes tipos de motivación que se pueden distinguir teóricamente en edad temprana (intrínseca, identificada y controlada) y su relación con el rendimiento matemático a lo largo de los tres primeros años de la Educación Primaria.

Breve CV

Catedrático del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca. Imparte docencia en la Facultada de Educación de esta Universidad. Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la comprensión del lenguaje escrito y el análisis de la práctica educativa.
Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS