
Eva M. Romera y Rosario Ortega-Ruiz
Universidad de Córdoba
Procesos Motivacionales, Individuales y del Grupo de Iguales en la Implicación en Bullying y Cyberbullying
Participantes: Manuel Carmona1; Rocío Luque1; Antonio Camacho1; Ana Bravo1
1Universidad de Córdoba
Resumen Simposio
Breve CV
Eva M. Romera es profesora Titular de Universidad del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba y miembro del Laboratorio de Estudio sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI). Actualmente dirige el Máster Oficial en Psicología Aplicada a la Educación y el Bienestar Social. Su actividad investigadora se dirige al estudio de las relacionales interpersonales, la competencia social y moral y la violencia entre iguales. Es investigadora principal de un proyecto del Plan Nacional y otro de ámbito europeo (H2020) dirigidos al análisis de los factores de riesgo y protección del acoso y ciberacoso y a la promoción de la competencia social para mejorar la salud mental y el bienestar de los escolares. Ha dirigido un proyecto de investigación de ámbito autonómico sobre el desarrollo de la competencia para la gestión de la vida social de los escolares andaluces y publicado un amplio número de artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto. Ha dirigido seis tesis doctorales y ha sido autora y coautora de manuales dirigidos a la formación del profesorado y a la comunidad educativa para la mejora de las relaciones interpersonales. Es miembro del Comité Científico del Observatorio Internacional de la Violencia Escolar e integrante de la junta directiva de la Asociación Científica de Psicología y Educación.
Rosario Ortega Ruiz, Catedrática de Psicología, es actualmente Profesora Emérita en la Universidad de Córdoba y directora del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (www.laecovi.com). Tiene una trayectoria investigadora de más de 30 años trabajando sobre relaciones interpersonales y desarrollo de la competencia social, emocional y moral, así como sobre juego infantil y cognición social y moral. En los últimos veinticinco años ha investigado sobre agresividad injustificada, violencia escolar, bullying, cyberbullying y cortejo adolescente y juvenil y su riesgo de que en el anide la violencia, convirtiéndose en psicogénesis de violencia de género. Con más de cien artículos científicos y más de quince libros publicados, dedica su actividad académica a la formación de jóvenes investigadores, así como a la prevención, mediante modelos de intervención psicoeducativa basada en la evidencia científica, de la violencia escolar y juvenil. Ha dirigido más de treinta tesis doctorales, la mayoría de ellas con mención internacional y excelentes calificaciones. En 2005, bajo su dirección, se creó el Dpto. de Psicología y en 2008 se inician en los estudios de Máster investigador y Doctorado (mención de calidad de la ANECA-2008). Sus trabajos internacionales incluyen investigaciones e intervenciones psicoeducativas en Latinoamérica (Interamerican Bank of Development; UNESCO-Brasil, DIFID-Reino Unido, para la evaluación de la Violencia Escolar y Juvenil en Nicaragua, entre otros). Ha dirigido más de 15 proyectos de investigación (europeos, internacionales, nacionales y regionales). Su experiencia en gestión de la ciencia incluye dos periodos en la Comisión coordinadora -Psicología y Educación-; un periodo en ANECA y un periodo en la CNEAI; un periodo en la actual Agencia Estatal de Investigación, coordinando la evaluación de las becas Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, y Plan Nacional I+D+ i. Igualmente ha sido coordinadora de las Becas de Formación del Profesorado Universitario, siempre en las áreas Psicología y Educación. Ha sido, en repetidas ocasiones, miembro de los paneles evaluadores de proyectos del Plan Nacional de I+D+i; así como de proyectos y becas de investigación de la Fundación la Caixa. Ha sido en cuatro convocatorias miembro de Panel Evaluador de la European Research Comisión -ERC- paneles SH4; SH3 y SH2, para las Starting Grant -StG- y las Consolidator Grant -CoG-, así como de programas investigadores de las Agencias de Noruega, Portugal y Chile entre otras. En la actualidad actúa como evaluadora en paneles de la European Science Fundation, y colaboradora de la FECyT. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación para la Investigación Científica en Psicología de la Educación -ACIPE; Editora Asociada de Psicología Educativa: https://journals.copmadrid.org/psed y Co-directora de Psychology Society and Education http://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye
Se puede consultar su producción científica en https://orcid.org/0000-0003-2110-6931;
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=7801614713;
Web of Science/publons: https://publons.com/dashboard/summary/
Web Psycho: http://www.psy-wos.es