
Cecilia Ruiz-Esteban
Universidad de Murcia
Bullying y Ciberbullying a lo largo de los Ciclos Educativos
Participantes: María Dolores Delgado1;
Inmaculada Méndez2;
Noelia Carbonell2;
Juan Pedro Martínez Ramón2
1ISEN;
2Universidad de Murcia
Resumen Simposio
Introducción: La literatura científica ha puesto en relieve que el acoso escolar es un problema global, no solo afecta a la educación primaria y secundaria sino a todos los niveles educativos incluyendo el universitario. Incluso algunos estudios apuntan que se presentan patrones similares en etapas educativas no formales, entre ellas en las universidades de los mayores. Además, se produce con grandes similitudes en todos los países. No obstante, debemos seguir investigando sobre sus causas, sus efectos sobre los roles implicados, así como sobre la concomitancia de este fenómeno con otras variables como los problemas de alimentación Métodos: La primera de las comunicaciones presenta una propuesta de prevención centrada en la educación infantil que resulta muy innovadora. El resto de las comunicaciones indagan de manera empírica en los distintos niveles educativos para conocer más en profundidad las implicaciones del acoso y ciberacoso escolar en ese nivel educativo incluido el grupo de mayores del aula senior. Resultados: Se presentan investigaciones empíricas en todos los niveles educativos. En primer lugar, se analizan datos en población primaria de Sicilia (Italia), y posteriormente se analizan diversos aspectos del acoso en cada uno de los restantes niveles educativos, secundaria, universidad y aula senior. Discusión: El acoso educativo no se circunscribe a poblaciones jóvenes. Se presentan evidencias de la existencia de este problema en universidad y en población senior. Los datos de estas investigaciones permitirán avanzar en el manejo de estos conflictos. Los programas de prevención utilizados hasta ahora no han conseguido erradicar el problema. Se presenta un programa de prevención orientado a la población de educación infantil que permite trabajar contenidos curriculares y educación en valores. La mejora de la convivencia escolar desde niveles iniciales puede mejorar los problemas de acoso en el resto de los niveles educativos a lo largo de la vida.
Breve CV
Más de un centenar de comunicaciones y ponencias invitadas a Congresos. Ha sido del Comité organizador de más de 10 grandes eventos. En el periodo 2005-2009 fui Vicedecana en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y desde septiembre de 2014 a 2018, Secretaría de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia. En la actualidad es Vicedecana de Educación Infantil en ISEN, Escuela adscrita a la Universidad de Murcia.
Ha participado en actividades de evaluación siendo Evaluadora del Programa Sócrates. (Desde 2009 he ocupado la Secretaría de las Comisiones de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura y CC. Sociales del Programa Verifica-Máster de ANECA. En esta institución he colaborado en varios proyectos internacionales financiados por la Unión Europea: E-TRAIN: para la formación de expertos evaluadores internacionales; JOQAR: para la garantía de calidad y el reconocimiento de programas conjuntos; TEAM II: para el reconocimiento mutuo de las decisiones de acreditación de los programas conjuntos; TEAM I: para ofrecer información de programas acreditados y avanzar en las decisiones de reconocimiento mutuo; ALFA-PUENTES para mejorar los mecanismos de modernización, reforma y armonización de los sistemas de educación superior en América Latina y mejorar las relaciones entre América Latina y Europa en materia de Educación Superior.
En 2019 le han concedido un proyecto europeo Capaty Building in Higher Educatión sobre calidad en la Educación Superior (EQUAM-LA) en el que participan instituciones latinoamericanas y europeas.