¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Vicente J. Llorent

Universidad de Córdoba

Innovaciones Docentes para una Educación Inclusiva. Formación del Profesorado e Intervenciones Escolares

Participantes: : Mercedes Álamo1; Adriana Diaz Chaves1; Antonio Luis González Gómez1; María Caballero1; Mariano Núñez-Flores1
1Universidad de Córdoba

Resumen Simposio

Introducción: La educación inclusiva requiere un profesorado con una formación de calidad y actualizada. Se debe afrontar la necesidad de una enseñanza más completa que aumente el aprendizaje del alumnado desde una visión integral, que permita participar y progresar a todo el alumnado. Se ha avanzado mucho tanto, desde la teoría educativa como desde la práctica escolar, para fomentar el aprendizaje que haga más competentes a todos los alumnos, futuros ciudadanos. Métodos: Las investigaciones presentadas en este simposio se basa en una variedad metodológica. Se presentan estudios descriptivos que aportan una visión completa y compleja de la formación del profesorado, resaltando su papel en el aprendizaje y la situación del alumnado. También se realizan estudios cuasi-experimentales con grupos control y experimental, con pre y post-tests en alumnado de diferentes etapas educativas, donde se muestra el impacto de novedosas intervenciones didácticas basadas en una formación específica del profesorado. Resultados: Se exponen variables significativas en la formación del profesorado a partir de los análisis descriptivos, valorando la diversidad cultural del profesorado y del alumnado. Además, las diferentes innovaciones docentes muestran su impacto en el aumento del desarrollo de las competencias clave del alumnado. Discusión: Las aportaciones suponen un avance en la mejora de la educación. Se aportan nuevos conocimientos científicos basados en la evidencia para mejorar la educación. Estos estudios tienen claras implicaciones en la optimización en la formación de los docentes en ejercicio, así como también en la formación inicial durante su etapa universitaria, que faciliten una educación inclusiva.

Breve CV

Profesor Titular de Universidad del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba. Doctor en Pedagogía por la Universidad de Sevilla. Licenciado en Ciencias de la Educación con el Primer Premio Nacional concedido por el Ministerio de Educación. Desde hace más de 10 años imparte docencia sobre Planificación Didáctica y Atención Educativa a la Diversidad, siendo el Director de Proyectos de Innovación Docente en la temática. Coordinador del Grupo Docente sobre Educación, Diversidad, TIC y Sociedad, dirigiendo más de 10 proyectos docentes. Ha participado en más de 20 investigaciones a nivel nacional e internacional (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, EEUU, Francia, Portugal, Marruecos, México, Reino Unido, Suiza…) sobre didáctica, la mejora de las relaciones sociales, la atención a la diversidad y su aplicación pedagógica en el aula. A estas investigaciones ha vinculado los más de 30 TFM y las más de 10 Tesis Doctorales que ha dirigido. Toda esta trayectoria investigadora ha quedado plasmada en las más de 100 publicaciones, destacando publicaciones en revistas de alto impacto internacional (más de 20 JCR), libros y capítulos de libros. Y ofrece conferencias invitadas, más de 50 en total, por distintas universidades dentro y fuera de España. Ha realizado más de 10 estancias en numerosas universidades extranjeras de cuatro continentes. Profesor Visitante en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Miembro del Violence Research Centre (Universidad de Cambridge). Asesor de Cambridge Assessment (University of Cambridge).
Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS