¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Juan Antonio Moriana

Universidad de Córdoba

Salud Mental y Adolescencia

Participantes: Raquel Falcó1; José Antonio Piqueras1 y Lourdes Espinosa
1Universidad Miguel Hernández; 2Universidad de Jaén

Resumen Simposio

Introducción: La salud mental de los adolescentes es uno de los temas más relevantes, pero menos abordados de la literatura científica. Dentro de este contexto, la evaluación de la salud mental y el bienestar psicológico en la adolescencia y la búsqueda de nuevos paradigmas para promover la salud mental y el bienestar en el ámbito escolar, representan unas de las aproximaciones más interesantes para aumentar el conocimiento que tenemos de los problemas de la adolescencia, de especial interés tanto en el contexto educativo como en el de salud. Métodos: La metodología utilizada en las diferentes comunicaciones es diversa. Por un lado, aplicamos metodologías cuasiexperimentales, descriptivas, revisión sistemática utilizando el modelo PRISMA. Todas las presentaciones tienen en común el trabajo con población infantil y/o adolescente desde diferentes perspectivas, complementarias entre sí. Resultados: Los resultados indican la necesidad de acercarse al estudio de la salud mental desde otras perspectivas no psicopatologizadoras y más centradas en el desarrollo positivo y en las fortalezas de los menores. También destacan la relevancia de una evaluación precoz y de activar mecanismos para la mejor elección de tratamientos y programas de prevención. Discusión: Los resultados anteriormente señalados podrían tener implicaciones en la mejora tanto de la evaluación como del tratamiento y prevención de este tipo de problemas tanto en el ámbito de la salud como en el educativo y social.

Breve CV

Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada y Doctor por la Universidad de Córdoba. Posee el Título Oficial de Especialista en Psicología Clínica. Comenzó su carrera profesional en el ámbito de la Salud Mental y posteriormente en Servicios Sociales. Actualmente es Profesor Titular de Universidad en el Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba. Ha sido Director del Departamento de Psicología, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología y Director del Máster de Psicología General Sanitaria. Es responsable del Grupo PAIDI de Investigación “Psicología basada en la evidencia. Evaluación y diseño de intervenciones psicológicas eficaces” y desarrolla su actividad investigadora en el contexto de los tratamientos psicológicos y psicología clínica y de la salud dentro del IMIBIC (Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba) y en el Hospital Universitario Reina Sofía. Ha participado y dirigido Proyectos de investigación nacionales e internacionales y escrito numerosos artículos científicos dentro de este ámbito.
Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS