¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Miguel Ángel Carbonero Martín

Universidad de Valladolid

Competencias Docentes

Participantes: Luis Jorge Martín Antón1; Juan Carlos García Alonso1;Wendy Arteaga Cedeño1; Carlos Salgado Pascual1; Pedro Herrero García1
1Universidad de Valladolid

Resumen Simposio

El término competencias docentes incluye aspectos como métodos, recursos, conocimientos y actitudes que los docentes deben de tener para solventar las situaciones que pudieran encontrar en su actividad diaria.
Existen muchas competencias docentes que mezclan las estrictamente curriculares y aquellas otras que son de carácter más socio-emocional y actitudinal. Una de las dificultades a las que nos enfrentamos en la actualidad son el alumnado en riesgo de exclusión y por ello, la investigación sobre las competencias de los docentes ayuda a mejorar esta problemática. La inclusión educativa depende en gran medida de la formación del profesorado y de sus competencias docentes, por eso es fundamental que estemos en una continua preparación para poder proporcionar a nuestros alumnos un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado para su desarrollo integral y no solo académico.

El Grupo de Investigación Reconocido “Psicología de la Educación” está llevando a cabo diversos trabajos en la línea de las habilidades docentes en distintos colectivos y niveles educativos con el fin de proponer mejoras en la competencia docente, siendo conscientes que, mejorando las habilidades docentes, mejorarán los resultados académicos y la formación integral de los alumnos. Pretendemos crear un modelo propio para el tratamiento de estas competencias, así como los instrumentos que las evalúen mediante el trabajo conjunto con profesorado de Educación Obligatoria (6-16 años).

Breve CV

Profesor de Universidad, funcionario, desde 1990 Doctor desde 1994, ha desempeñado su labor docente e investigadora en la Universidad de Valladolid.
A modo de resumen, algunos de los resultados más destacables de su actividad académica e investigadora son: la publicación de unos 86 trabajos, entre los que destacan la elaboración de 50 artículos, La gran mayoría se ha publicado en revistas de referencia en mi ámbito como Psicothema, Revista de Psicodidáctica, Cadmo, o International Journal of Assessment and Evaluation, así como en volúmenes publicados por editoriales como Ariel, Pirámide, o Nova Science. Esta actividad ha sido reconocida por CNEAI con 2 sexenios de investigación (último en 2013); la participación en 9 proyectos de investigación, en 3 de ellos en calidad de investigador principal, incluyendo uno financiado por el Plan Nacional de I+D; la realización de 5 estancias, 4 de investigación y 1 de tipo docente. Entre las primeras cabe destacar las desarrolladas en instituciones relevantes en el marco de mis líneas de investigación como son la Universidad de Minho, la Università degli Studi Roma Tre, la Universidad de Évora o el Instituto Latinoamericano de altos estudios sociales (Chile); la impartición de docencia con regularidad desde 1987. He sido invitado asimismo a impartir más de 50 cursos de tercer ciclo y otras actividades docentes en diversas instituciones y organismos. He impartido docencia en Doctorado de forma ininterrumpida desde el curso 1994-95. Esta actividad ha sido reconocida con 6 quinquenios docentes. La dirección de 15 tesis doctorales, 23 DEAs y 12 trabajos fin de máster y 10 trabajos fin de grado. De las 15 tesis doctorales, tres han obtenido premio extraordinario y una mención internacional; el interés por la mejora constante en la actividad docente, como se desprende de la publicación de varios trabajos de corte docente, la participación en proyectos de innovación, las evaluaciones favorables recibidas, la casi veintena de presentaciones en curso de carácter docente y las casi 30 participaciones en cursos y congresos formativos; y la implicación en la Gestión universitaria, ejerciendo durante 7 años como Secretario de mi departamento, 8 como vicedecano en mi Facultad 4 como Director de Departamento.
En los últimos años, se encuentra trabajando en continuidad con lo anterior, en las habilidades docentes motivadoras, el profesorado eficaz. Una vez planteados los problemas educativos desde el punto de vista de los alumnos, nos pareció oportuno plantearnos la búsqueda de soluciones desde el punto de vista de los profesores como elementos importantes en este proceso. (17 capítulos de libro, 27 artículos en revistas y al menos 35 comunicaciones a Congresos nacionales e internacionales)

Volver a simposio invitado

CONTACTO

Inscripción
secretary@cipe2020.com
Teléfono:  +34 93 363 39 54

Programa
academy@cipe2020.com 

SÍGUENOS