X CONGRESO INTERNACIONAL
DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
17 - 19 de Junio 2021. Córdoba, España
De la Red Neuronal a la Red Social: Bienestar y Convivencia
X CONGRESO INTERNACIONAL
DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
17 - 19 de Junio 2020. Córdoba, España
De la Red Neuronal a la Red Social: Bienestar y Convivencia
Talleres pre-congreso
El X Congreso Internacional de Psicología y Educación comprende la realización de una serie de talleres prácticos a los que los asistentes al Congreso deberán apuntarse previamente. Tendrán lugar el miércoles 16 de junio en horario de tarde.
Hay plazas limitadas a 30 asistentes por taller, por riguroso orden de inscripción y formalización del pago. Para la realización del taller serán necesarios más de 15 inscritos. El plazo de inscripción finaliza el martes 08 de junio de 2021.
Cuota de inscripción | |
---|---|
Inscritos al congreso | 30 € |
No inscritos al congreso | 50 € |
Cuota de inscripción asistentes a *2 talleres | |
---|---|
Inscritos al congreso | 50 € |
No inscritos al congreso | 85 € |
*En caso de querer participar en 2 talleres, contacte con la secretaría técnica por email indicando los 2 talleres a los que desea asistir y solicite que le apliquen la tarifa reducida: secretary@cipe2020.com |
Análisis cuantitativos de datos con JAMOVI
Descriptores: Uso de Software JAMOVI, de carácter libre y compatible con R. Visualización de errores frecuentes y procedimientos inadecuados. Análisis paramétricos y no paramétrico en coherencia a los supuestos. Fiabilidad y análisis factorial, dos técnicas psicométricas en la calibración de Test.
Ponente: Dr. José Alejandro González Campos. Departamento de Matemática y Estadística. Universidad de Playa Ancha (Chile).
Fecha: 16/junio/2021 en horario de tarde (16.00-18.00h)
Claves para el diseño de una intervención en bullying desde la educación física
Descriptores: Educación Física y bullying: estado de la cuestión. Beneficios de la Educación Física en la prevención del bullying. Estrategias de prevención del bullying aplicadas a la Educación Física. La Educación Física ante la sospecha y la confirmación de un caso de bullying: propuestas prácticas.
Ponentes:
Dr. Francisco Córdoba-Alcaide. Orientador escolar y profesor asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba.
Dr. Juan De Dios Benítez. Dpto. de Didáctica de la Expresión Corporal en la Universidad de Córdoba.
David Redondo Moreno Profesor de Educación Física en el IES Maestro Eloy Vaquero y presidente del Club salto de comba Montilla (Córdoba, España).
Fecha: 16/junio/2021 en horario de tarde (16.00-18.00h)
Taller de autogestión emocional: desde la experiencia individual a la mediación relacional y contextual
Descriptores: Aplicación de un taller de gestión emocional. Superando los mitos de las perspectivas clásicas de la inteligencia emocional considerando las aportaciones construccionistas de Lisa Feldman (2017). La importancia de una metodología coherente: modelando los procesos experienciales subjetivos. Explorando otros modelos para ir más allá: recuperando una psicología basada en la persona como un todo e incluyendo el contexto cultural (Brinkmann, 2018). Hacia una intervención emocional desde la intersección de lo individual y lo relacional-contextual.
Ponentes:
D. Alejandro Iborra Cuéllar. Área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Dpto. de Ciencias de la Educación. Universidad de Alcalá.
Dña. Luana Bruno. Área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Dpto. de Ciencias de la Educación. Universidad de Alcalá.
Dña. Coral Roncero Crespo. Área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Dpto. de Ciencias de la Educación. Universidad de Alcalá.
Fecha: 16/junio/2021 en horario de tarde (16:00-18:00)
Programa LINCE PLUS: Observación sistemática en investigaciones sobre docencia
Descriptores: Introducción: Contextualización de LINCE PLUS. Funcionamiento básico: Inicio del programa, Configuración del instrumento de observación, Selección de las grabaciones videográficas, Codificación del registro, y Control de la calidad del dato. Importación-exportación del registro.
Ponentes:
Oleguer Camerino. Profesor Catedrático del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña.
Dra. Marta Castañer.Profesora Catedrática del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña.
Dra. M. Teresa Anguera. Catedrática del Dpto. de Psicología Social y Psicología Cuantitativa. Universidad de Barcelona.
Fecha: 16/junio/2021 en horario de tarde (18:00-20:00)
Protocolos de convivencia en un centro educativo: Garantía de derechos y tratamiento administrativo
Descriptores: Sentido y utilidad de un protocolo de convivencia en un centro educativo: el protocolo de acoso escolar como procedimiento común para aclarar lo sucedido y restaurar la convivencia positiva en un entorno escolar. Posibles carencias y dificultades en la aplicación del protocolo de acoso escolar en base a la experiencia acumulada: cómo superarlas. Derecho de acceso a los documentos generados en la aplicación de un protocolo, posible obtención de copia, transparencia y protección de datos.
Ponentes:
D. Francisco Cuadrado Muñoz. Dpto. de Educación de la Universidad de Córdoba. Inspector de Educación de Andalucía.
Fecha: 16/junio/2021 en horario de tarde (18:00-20:00)